Obesidad aumenta la discriminación laboral y reduce las oportunidades de crecimiento en las empresas

  • Obesidad aumenta la discriminación laboral y reduce las oportunidades de crecimiento en las empresas
    Foto: Europa Press.
Europa Press
Madrid
Coincidiendo con la celebración este martes del Día Mundial de la Obesidad, el director de la Unidad de Endoscopia Bariátrica del Hospital Universitario HM Sanchinarro de Madrid, dedicada al tratamiento de la obesidad y el sobrepeso, el doctor Gontrand López-Nava, ha alertado contra el aumento de la discriminación laboral por obesidad que sufren muchos pacientes, que reduce sus oportunidades de crecimiento dentro de la empresa, entre otras consecuencias.
Tal y como ha explicado el doctor López Nava, las personas que sufren obesidad deben afrontar, además de su situación física y familiar, una discriminación laboral que en muchos casos se suma a su necesidad de cuidados médicos extra.
"En el puesto de trabajo la imagen de la persona es importante. Pesar más de 10 kilos de lo que sería su peso normal está creando en el trabajador un estigma social que perjudica sus relaciones laborales y su carrera profesional", ha afirmado.
Esta recriminación en el entorno laboral se traduce incluso en achacar a estos pacientes su impacto negativo para la rentabilidad de la empresa y en el gasto sanitario que generan a la empresa y al sistema sanitario, ha revelado el doctor. Paralelamente, para estas personas hacer horas extras es un agravante físico más, ha añadido.

Comentarios