El coronavirus sigue propagándose por todo el mundo, con más ed 200.00 casos confirmados y al menos 8.000 muertos. En Estados Unidos ha habido al menos 8.000 casos y más de 100 muertes, según una base de datos de The New York times.

El coronavirus sigue propagándose por todo el mundo, con más ed 200.00 casos confirmados y al menos 8.000 muertos. En Estados Unidos ha habido al menos 8.000 casos y más de 100 muertes, según una base de datos de The New York times.
El coronavirus está aquí y se está propagando rápidamente. Los estadounidenses mayores, aquellos con condiciones de salud subyacentes y quienes no tienen una red social de apoyo son los más vulnerables a la infección y al trastorno social que ha causado.
Aunque la vida, tal como la conocemos, está ahora muy afectada, hay medidas que puedes tomar.
Lo más importante: No entrar en pánico. Con claridad mental y algunos consejos simples, es posible reducir el riesgo, preparar a tu familia y hacer tu parte para proteger a otros.
Puedes poner de tu parte para ayudar a tu comunidad y al mundo. No te acerques demasiado a otras personas.
ADVERTISEMENT
Continue reading the main story
Esto se llama “distanciamiento social” o “distanciamiento físico” y es básicamente un llamado a alejarte de otras personas. Los expertos creen que el coronavirus viaja en gotículas así que limitar tu exposición a otras personas es un buen modo de protegerte.
Evita el transporte público cuando sea posible, limita los viajes no esenciales, trabaja de casa y no acudas a reuniones sociales. No vayas a restaurantes concurridos ni a gimnasios. Si tu ciudad no ha sido puesta en cuarentena y no se han decretado toques de queda, puedes salir siempre y cuando evites el contacto cercano con otras personas.
  • Thanks for reading The Times.
Subscribe to The Times
Esto puede ser difícil, sobre todo para quienes no pueden trabajar desde casa. Si eres joven, hay posibilidades de que tu riesgo personal sea bajo. La mayoría de quienes contraen el virus no se enferman de gravedad, y podrías sentir como si tuvieras una gripe. Pero querer actuar como si nada no solo es insensato, también pone en peligro a quienes te rodean.
Si presentas fiebre muy elevada, dificultad para respirar u otro síntoma más serio, llama a tu doctor. (En Estados Unidos las pruebas de detección de coronavirus siguen siendo inconsistentes: no hay suficientes kits y es peligroso ir al consultorio de un médico y arriesgarse a infectar a otros). Para saber dónde y de qué modo hacerte la prueba, consulta con las autoridades locales y, si estás en Estados Unidos, el sitio web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Lávate las manos, lávate las manos, lávate las manosEse chapoteo fugaz bajo el agua ya no es suficiente.
ADVERTISEMENT
Continue reading the main story
Te lo recordamos:mójate las manos y luego frótalas con jabón cuidando de alcanzar entre los dedos y bajo las uñas. Lávate por al menos 20 segundos (el tiempo que toma cantar dos veces Cumpleaños feliz) y sécate. Asegúrate de lavar también tus pulgares. Los CDC también recomiendan que evites tocarte los ojos, nariz y boca si no te has lavado las manos (es difícil, ya sabemos).
Los desinfectantes de manos de alcohol, que deben frotarse durante unos 20 segundos, también pueden funcionar pero deben contener al menos 60 por ciento de alcohol. (Y no, el vodka artesanal marca Tito no funciona)
También debes limpiar las superficies que se tocan mucho, como los teléfonos, las perillas y tabletas. Apple recomienda usar alcohol isopropilo al 70 por ciento y limpiar suavemente. “No uses cloro”, dijo la empresa.
Para desinfectar cualquier superficie, los CDC recomiendan usar guantes descartables y lavarse las manos a conciencia luego de quitártelos. La mayoría de los desinfectantes que en Estados Unidos cuentan con registro sanitario de la Agencia de Protección Ambiental (EPA por su sigla en inglés) funcionan.
Intenta mantener distancia de otras personas, en especial si parecen estar enfermas. En lugar de saludar de mano puedes hacer una reverencia, agitar la mano de lejos o chocar codos. Y tal vez mejor evita un beso en la primera cita.
Hay demasiada información volando por ahí y saber qué está sucediendo puede ser la diferencia para proteger a tu familia.
La guía en internet de Johns Hopkins es muy completa, así como la de la Escuela de Medicina de Harvard. Los CDC tienen información actualizada y también tu departamento de salud local puede ser un gran recurso para absolver preguntas.
ADVERTISEMENT
Continue reading the main story
En este momento, no hay razón para que los padres se preocupen, dicen los expertos; los casos de coronavirus en niños han sido muy raros.
La vacuna contra la influenza es imprescindible, ya que vacunar a los niños es una buena protección para las personas mayores. Y toma las mismas precauciones que durante una temporada normal de gripe: alentar el lavado frecuente de manos, alejarse de las personas que parecen enfermas y vacunarse contra la gripe.
Como sucede en los aviones, siempre es mejor asegurarse de que uno lleva la mascarilla metafórica de oxígeno antes de ayudar a otros. Al hablar del brote con tus hijos, es aconsejable primero averiguar qué saben ellos del virus y procesar la propia ansiedad. Es importante no desestimar sus miedos y hablarles de un modo adecuado a su edad.
Asegúrate de estar en comunicación con la escuela de tu hijo y que tienes la información sobre la suspensión de clases y las alternativas de enseñanza. Si en donde estás aún hay clases, debes prepararte para la posibilidad de que las escuelas cierren. En todo el mundo muchas escuelas y universidades han tomado esa decisión.
También se recomienda comunicar a tu empleador sobre las preocupaciones que tienes sobre el cuidado de tus hijos.
Si tus hijos están atrapados en casa, organiza juegos de interiores, pon una película y hazles sentir, al menos durante los primeros días, que es como una pequeña vacación.
Los cubrebocas o mascarillas se han convertido en símbolo del coronavirus, pero acapararlas puede hacer más daño que bien.
ADVERTISEMENT
Continue reading the main story
En primer lugar, no hacen mucho para protegerte. La mayoría de las mascarillas quirúrgicas no son suficientemente apretadas para prevenir la inhalación del virus.
(Las mascarillas sí pueden prevenir la propagación de un virus si estás infectado. Las más efectivas son las llamadas N95, que bloquean el 95 por ciento de las partículas muy pequeñas).
En segundo lugar, los trabajadores de salud y quienes cuidan de personas enfermas están en el frente de batalla. El mes pasado el cirujano general de Estados Unidos instó al público a dejar de almacenar mascarillas y advirtió que hacerlo limitaría la cantidad de recursos a disposición de médicos, enfermeras y profesionales de emergencias.
Es buena idea abastecerse de un suministro de 30 días de comestibles, suministros para el hogar y recetas, por si acaso.
Esto no quiere decir que necesitas comer solo sopa instantánea y frijoles. Aquí hay consejos para surtir una despensa con comida sabrosa que dura almacenada. (No olvides el chocolate)
Si tomas medicamentos que te recetó un médico, o te quedan pocos productos farmacéuticos esenciales de venta libre, es mejor ir a la farmacia lo antes posible.
Y, en ningún orden en particular, asegúrate de tener jabón, artículos de tocador, detergente para la ropa, papel higiénico y pañales, si tienes niños pequeños.
Amelia Nierenberg es reportera de la sección Comida. @AJNierenberg

Comentarios