SOLIDARIDAD NAVIDAD
Cenas solidarias: la cercanía y el cariño este año vienen en táper
Los eventos solidarios habituales en estas fechas, como las cenas de Navidad que brindan un momento especial a personas vulnerables, no se han suspendido por la covid-19, pero este año irán envueltas en táper o en cestas repartidas a domicilio con el cariño y la solidaridad de miles de voluntarios.
En un año en el que la pobreza y la soledad han echado raíces en más hogares a causa de la crisis provocada por la pandemia, estas iniciativas son más necesarias que nunca, aunque en esta ocasión deberán adaptarse a las nuevas normas.
Una de las más conocidas, es la cena de Nochebuena que organiza el padre Ángel y que en esta ocasión se celebrará en el Congreso de los Diputados: se abrirán las puertas del Parlamento a un millar de personas en situación de vulnerabilidad que podrán recorrer varias salas y llevarse luego en un paquete especial la cena preparada, repartida con la ayuda de políticos y personal de la Cámara.
Como cada año, es una oportunidad única para conocer edificios emblemáticos de la capital, como la Galería de Cristal del Ayuntamiento, el Círculo de Bellas Artes, el Museo del Prado o el Senado donde se han celebrado desde 2015.
"Buscar una ocasión especial, como es una cena en familia, en Nochebuena y de gala es devolver a muchas de estas personas sin hogar que viven la calle o completamente solos, esa dignidad que nunca debían haber perdido y ese acompañamiento para que se sientan como los demás", explica a Efe el padre Ángel.
El fundador de Mensajeros de la Paz destaca la necesidad de combatir "no solo a la covid sino a los otros virus, como el de la pobreza, la incomprensión y la soledad, para los que no hacen falta medicamentos, sino compañía, una sonrisa, una llamada de teléfono o una invitación para cenar en tu casa".
Unos días antes de la Navidad, este domingo se celebrará la octava edición de "Te invito a cenar", elaborada por grandes chefs y más de 300 voluntarios, que abandona el formato multitudinario y realizará la entrega de menús a otro millar de hogares madrileños, seleccionados por las ONG que forman la Compañía de las Obras.
Junto al menú navideño: con primero, segundo plato y postre, se entregará una cesta con alimentos y productos básicos, y en los hogares donde haya niños, se enviarán juguetes, anticipando la llegada de los Reyes Magos.
Los invitados de honor serán personas sin hogar, familias en situación de pobreza, inmigrantes sin trabajo, drogodependientes, refugiados, menores acogidos y jóvenes con dificultades, indican desde la ONG que ultimará sus menús en el Mirador de Cuatro Vientos.
Otra iniciativa culinaria, son los menús diseñados por Martín Berasategui, el cocinero español con más estrellas Michelin, que serán repartidos por la Fundación Aladina a más de un millar de familias en riesgo de exclusión social. Por cada receta que se comparta en Instagram con las etiquetas #EatLikeAProNavidad y @Beko, se repartirá un menú en cada hogar.
PASEOS Y MERIENDAS PARA RECUPERAR LA VIDA Y LA CALLE
"Grandes Amigos" tampoco baja la guardia en un año en el que viviremos una Navidad atípica, sobre todo para miles de personas mayores que sufren soledad o que cenarán con alguna silla vacía.
La ONG de acompañamiento de personas mayores ha puesto en marcha el programa "Navidad en la calle", que con el acompañamiento de voluntarios, propone un paseo en taxi, minibus o andando para ver el alumbrado navideño y merendar. Además, para los días especiales, han organizado comidas o cenas a domicilio elaborada por cocineros con discapacidad.
"La gente tiene unas ganas de salir tremenda; la tristeza es muy grande entre ellas y cuando estas personas ya tenían un deterioro cognitivo es en muchos casos difícil de recuperar esa pérdida durante estos meses, también de la movilidad", advierte la gerontóloga social, Mayte Sancho, expresidenta de Grandes Amigos.
Por eso, la experta destaca a Efe la importancia de esas iniciativas que pretenden "construir un futuro con ilusiones".
"Hemos pasado el peor de los sueños que podrían tener en relación la percepción de soledad y de aislamiento; miles de personas han vivido en su casa durante meses sin relacionarse con nadie" y es necesario mantener el vinculo afectivo "y solo la acción voluntaria puede hacerlo, en el que no media ningún tipo de pago, solo el afecto y la amistad".
Aprovechar la Navidad para recordar, proponen las principales organizaciones de mayores junto a la Fundación Edad y Vida, y compartir los momentos especiales vividos con ellos: un gesto, una anécdota, una lección de vida o una foto de ese familiar que este año no te puede acompañar.
Porque como recuerda el lema de la campaña de Cáritas, "Esta Navidad, más cerca que nunca". Y aunque este año hay que guardar la distancia, "la cercanía no solo se mide en metros", añade.
CARTAS CON BUENOS DESEOS QUE HACEN COMPAÑÍA
En poco más de una semana, la ONG "Adopta un abuelo" ha recibido más de 100.000 cartas dirigidas a personas mayores que viven en residencias, que pueden seguir enviándose hasta el 23 de diciembre a la web "www.unacartaparaunabuelo.com". Palabras de cariño que conectan generaciones.
"Queremos llegar a los mayores que son los más afectados por la covid; estamos recibiendo cartas de niños con fotos o dibujos escaneados, de abuelos que escriben a otros abuelos, de jóvenes que les acompañaban y ahora no pueden entrar en las residencias, esta campaña promueve la solidaridad entre todas las personas", cuenta a Efe Aitana Méndez, de Adopta un Abuelo.
Desde que en 2013, Alberto, de 25 años, conoció a Bernardo, de 86, viudo y sin descendencia, y le confesó que su mayor deseo era tener un nieto, esta ONG se puso manos a la obra: "las personas mayores se sientan escuchadas, acompañadas y queridas y los jóvenes aprenden sabiduría y valores durante las visitas que realizan a los centros residenciales".
Por Ana Rodrigo
Comentarios